top of page

La Suprema Corte de Justicia de la Nación atrae el caso de María Fernanda Hernández Morales sobre derechos lingüísticos y acceso a la justicia



La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ejercer la facultad de atracción en el expediente 148/2025, relacionado con el caso de María Fernanda Hernández Morales, joven indígena zapoteca del Valle de Oaxaca, quien promovió un juicio de amparo contra el Congreso del Estado de Oaxaca por la omisión de traducir y difundir en lenguas indígenas la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.


El juicio de amparo, acompañado por la organización Litigio Estratégico Indígena A.C., fue resuelto por el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Oaxaca, a cargo de la jueza Claudia Citlali Fuentes Flores, quien reconoció que la omisión vulnera derechos fundamentales de las mujeres indígenas, particularmente el derecho de acceso a la información, el principio de igualdad y el derecho a una vida libre de violencia en condiciones de respeto a su lengua y cultura.


No obstante, la sentencia limitó sus efectos a ordenar la traducción y difusión de una síntesis de la ley al zapoteco del Valle de Oaxaca, a cargo de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con la colaboración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Secretaría de la Mujer del Estado.


Inconforme con dicha limitación, María Fernanda promovió un recurso de revisión solicitando que la SCJN ordene la traducción íntegra de la Ley en lengua zapoteca.


En sesión celebrada el 2 de abril de 2025, la Segunda Sala de la SCJN resolvió atraer el caso, lo que abre la posibilidad de que el Máximo Tribunal del país emita un criterio de relevancia nacional sobre los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, la obligación del Estado de garantizar el acceso pleno a la información pública en lenguas originarias, y el alcance de las medidas de protección de los derechos de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia.

Comentários


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page