Carlos Morales, abogado oaxaqueño, participa en el IV Foro Iberoamericano 2025 en Lima, Perú
- LEI A.C.
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Lima, Perú. – El abogado oaxaqueño Carlos Morales, presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C., participa en el IV Foro Iberoamericano 2025 “Derecho 5.0: La justicia del futuro, hoy”, celebrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, considerada la universidad más antigua de América.
Carlos Morales es originario de Salina Cruz, Oaxaca, maestro en Litigación Oral en San Diego, California, especialista en derechos humanos por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) en San José, Costa Rica y Medellín, Colombia, así como estudiante de la Maestría en Litigio Estratégico Internacional del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH).
Este foro internacional reúne a destacados juristas y expertos en derecho digital de países como Italia, Perú, Panamá, Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Paraguay y México, con el objetivo de reflexionar sobre los retos del Derecho en la era de la inteligencia artificial y la transformación digital.
Carlos Morales presentó la ponencia “La inteligencia artificial en el juicio de amparo y los pueblos indígenas”, donde analizó el potencial de las herramientas de inteligencia artificial para hacer más expedito y accesible el juicio de amparo en México, especialmente en casos que involucran a comunidades indígenas.
Morales subrayó que esta revolución tecnológica —la cuarta en la historia industrial— debe ir acompañada de una profunda reflexión ética y social. “Queremos construir procesos jurídicos más equitativos, donde la tecnología no sea una barrera, sino una herramienta para acercar la justicia a quienes históricamente han sido excluidos, como los pueblos indígenas”, señaló.
El IV Foro Iberoamericano continúa con diversas conferencias y mesas de diálogo centradas en cómo el Derecho 5.0 puede responder a las demandas del presente, con una visión más humana, inclusiva y orientada al desarrollo humano.
Comentarios